

El pasado mes de noviembre se llevó a cabo en Sharm el-Sheikh, Egipto la conferencia de las Naciones Unidas Sobre el cambio climático denominada la COP27, en este espacio los países se reúnen para tomar medidas con el fin de alcanzar los objetivos climáticos colectivos del mundo acordados en el marco del Acuerdo de París.
Uno de los puntos de la agenda fue el transporte marítimo internacional y lo indispensable que es para el mundo ya que es un sector vital para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y la transición energética mundial. Identificando así a Los denominados “corredores marítimos verdes” son rutas marítimas específicas descarbonizadas de extremo a extremo, que incluyen tanto infraestructura terrestre (transporte interior) como barcos.
La creación de tales rutas implica el uso de combustible o energía de cero emisiones, la instalación de infraestructura de reabastecimiento de combustible o recarga en los puertos, y el despliegue de embarcaciones con capacidad de cero emisiones para demostrar un entorno de transporte marítimo más limpio y más respetuoso con el medio ambiente en una ruta determinada.
En particular, el Reino Unido y los EE. UU. acordaron lanzar un Grupo de trabajo especial del Corredor de envío ecológico centrado en reunir a expertos de la industria, fomentar la investigación y el desarrollo vitales e impulsar otros trabajos y proyectos importantes para que estas iniciativas cobren vida lo antes posible.
Comprometerse a implementar corredores marítimos ecológicos ayudará a la industria a cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 °C para fines de siglo.
La OMI (Organización Marítima Internacional) también estuvo presente en la COP 27 y realizaron una reunión paralela sobre este tema; la Estrategia inicial de la OMI sobre la reducción de las emisiones de los buques se adoptó en abril de 2018. Establece el compromiso de reducir la intensidad de carbono por trabajo de transporte en al menos un 40 % para 2030, esforzándose por alcanzar el 70 % para 2050, y las emisiones anuales totales del transporte marítimo internacional en al menos un 50 % para 2050 en comparación con 2008 y trabajar para eliminarlas lo antes posible.
Todo estas iniciativas en pro de contrarrestar las afectaciones que genera el cambio climático a medida que se van implementando pueden generar incrementos en fletes debido a que el cambio de buques o sistemas de combustión es una inversión adicional que las líneas navieras deben contemplar, adicional a ello incrementos de tránsitos en algunas de las rutas debido a que paso a paso deberán sacar algunos barcos de rotación para cumplir el anterior objetivo.
Si quieres tener más información del mundo logístico, espera nuestro próximo artículo. En Interworld tenemos toda la disposición para ayudarte a encontrar soluciones y que tus procesos logísticos sean más sencillos
Fuentes: Hellenic Shipping News, COP27, La Vanguardia
https://fullavantenews.com/importante-compromiso-maritimo-en-la-cumbre-climatica-cop27/?lang=es